En el uso cotidiano del teléfono, muchos usuarios se preguntan a qué lugar pertenece un número simplemente observando sus primeros dígitos. El prefijo 37 es uno de esos códigos que puede generar curiosidad, especialmente cuando se recibe una llamada de un número desconocido. Este prefijo ha ido ganando relevancia en los últimos años debido a su uso en diversas áreas geográficas y contextos de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional. En este artículo, abordaremos todo lo relacionado con el código telefónico 37, su procedencia, su uso dentro y fuera de España y por qué es importante identificar su origen.
¿A qué país pertenece el prefijo 37?
Durante muchos años, el prefijo 37 fue asignado a la antigua Yugoslavia. Sin embargo, con la disolución de ese país a principios de los años 90, los nuevos estados independientes comenzaron a recibir sus propios códigos de marcación internacional. Como resultado, el uso del prefijo 37 se volvió obsoleto en su forma original, y fue fragmentado en sub-prefijos para cada nación naciente que antiguamente conformaba Yugoslavia.
Los países que ahora tienen sus propios prefijos derivados del antiguo 37 son:
– Eslovenia (prefijo 386)
– Croacia (385)
– Bosnia y Herzegovina (387)
– Macedonia del Norte (389)
– Montenegro (382)
– Serbia (381)
Estos códigos reflejan el legado del 37 pero también la transición a una estructura moderna de telecomunicaciones en Europa del Este.
¿Siguen existiendo números con el prefijo 37?
Hoy en día, los prefijos que comienzan por 37 se asignan a varios países europeos y de otras regiones, de acuerdo al sistema diseñado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Por ejemplo, algunos países africanos también tienen prefijos que comienzan por 37. Esto significa que si recibes una llamada de un número que inicia por estos dígitos, no necesariamente proviene de la ex-Yugoslavia.
Por ejemplo, el código +373 está asignado a Moldavia, una nación ubicada entre Rumanía y Ucrania. Asimismo, +372 corresponde a Estonia, país báltico que forma parte de la Unión Europea. Así, el patrón de números internacionales con inicio en 37 se ha convertido en una zona numerada más que en un único país.
Prefijos dentro de España: ¿Pertenece el 37 al territorio español?
Es común la confusión entre prefijos telefónicos nacionales e internacionales. En el caso del prefijo 37, es importante aclarar que en España los números geográficos de línea fija se inician generalmente por 91, 93, 95, etc., dependiendo de la provincia. Actualmente, no existen provincias españolas cuya numeración estándar comience con 37 dentro del ámbito nacional.
No obstante, el prefijo provincial 973 corresponde a la provincia de Lleida (Cataluña), y 971 se asigna a las Islas Baleares. Si bien estos inician por 97, no deben confundirse con el 37 internacional.
También deben tenerse en cuenta los prefijos virtuales o números VoIP (Voice Over IP), que pueden tener un rango numérico similar a los internacionales o que empiecen por cifras no convencionales. Esto ha dado lugar a que ciertos usuarios se pregunten si un número que comienza por 37 podría ser local. En most casos, no lo es.
Cómo saber si una llamada con indicativo 37 es fiable
Dado que muchos números que inician con el indicativo internacional 37 pueden provenir de zonas de Europa del Este, África o Asia Central, es recomendable tener precaución si recibes una llamada inesperada. En algunos casos, se han registrado intentos de fraude telefónico (conocidos como «llamadas perdidas internacionales») que utilizan prefijos poco conocidos para intentar que el receptor devuelva la llamada, generando un coste elevado.
Para asegurarte de la seguridad de la comunicación, es importante:
– No devolver llamadas internacionales no solicitadas.
– Verificar el país de origen del código de llamado.
– Utilizar herramientas online para verificar el número.
– Consultar con tu proveedor de telefonía si tienes dudas.
Lista de países con prefijos que comienzan por 37
A continuación, se presenta una lista de algunos de los países cuyos códigos internacionales comienzan por 37. Esta referencia útil puede ayudarte a identificar de dónde proviene una llamada específica.
– +370 – Lituania
– +371 – Letonia
– +372 – Estonia
– +373 – Moldavia
– +374 – Armenia
– +375 – Bielorrusia
– +376 – Andorra
– +377 – Mónaco
– +378 – San Marino
– +379 – Reservado para el Vaticano
Como es evidente, el código 37 no se limita a una nación, sino que está asignado a múltiples países europeos, algunos de los cuales se encuentran dentro de la zona euro, y otros no.
¿Qué indica el número después del +37?
El número que sigue al +37 determina el país exacto. Por ejemplo, al marcar +374, puedes saber que estás contactando con alguien en Armenia. Sin embargo, si el número es +377, estás estableciendo comunicación con Mónaco. Esto demuestra que la secuencia completa del prefijo telefónico es esencial para conocer con certeza la ubicación geográfica del número.
El impacto del prefijo 37 en las comunicaciones actuales
A medida que el uso de la telefonía móvil, WhatsApp y llamadas VoIP se globaliza, más personas entran en contacto con números internacionales. El indicativo telefónico como el 37 y sus variantes se han vuelto comunes en negocios internacionales, citas online, llamadas institucionales y relaciones personales entre personas que viven en distintos países.
Además, con el auge del trabajo remoto y la inmigración, es cada vez más frecuente mantener vínculos con personas que utilizan prefijos internacionales de países del entorno europeo. Por ello, comprender el uso y origen del prefijo 37 resulta fundamental para navegar con confianza en las comunicaciones globales.
Cómo bloquear números con el prefijo 37 si lo necesitas
Si has detectado una actividad sospechosa recurrente proveniente de un número que comienza con 37, es posible tomar medidas para limitar dichas llamadas. En la mayoría de los smartphones es posible:
– Bloquear directamente el número desde el historial de llamadas.
– Utilizar aplicaciones de seguridad que identifican y bloquean números internacionales asociados a estafas.
– Configurar un filtro con tu operadora para que se restrinjan ciertos prefijos.
Recuerda siempre denunciar cualquier intento de fraude a las autoridades competentes o a tu proveedor de servicios telefónicos.
Preguntas frecuentes sobre el prefijo 37
¿Es peligrosa una llamada con prefijo 37?
No necesariamente. Muchos países legítimos como Estonia (+372), Moldavia (+373) o Armenia (+374) utilizan este rango de prefijos. Sin embargo, si recibes llamadas continuas sin contestar o con comportamientos sospechosos, es recomendable no devolverlas y consultar el origen.
¿El prefijo 37 pertenece a España?
No, dentro del sistema nacional de España no existe un número de prefijo nacional que corresponda al 37. Este número se utiliza como código internacional para acceder a varios países principalmente europeos.
¿Qué hacer si frecuentemente recibo llamadas con el código +37?
Puedes usar aplicaciones para identificar números, bloquear automáticamente llamadas de otros países o consultar con tu operadora para aplicar restricciones.
¿Cuáles son los países más comunes con teléfono que empieza por +37?
Entre los más conocidos encontramos a Estonia (+372), Moldavia (+373), Lituania (+370) y Letonia (+371). Todos ellos pertenecen a Europa del Este o la región báltica.
¿Existen números españoles que comienzan con 373, 374 o 377?
No. Ninguna provincia ni ciudad dentro de España utiliza estos prefijos. Si ves un número que empiece así, ten por seguro que se trata de una llamada internacional.
Descubre más sobre otros prefijos interesantes como el nacional 918 haciendo clic en el siguiente enlace:
Descubre más.