cpap engorda

CPAP Engorda

LifeStyle

La relación entre el uso del CPAP y el aumento de peso ha generado cierta preocupación entre pacientes que padecen apnea del sueño. Algunas personas aseguran haber notado cambios en su peso corporal desde que comenzaron a utilizar esta terapia. Así surge la duda común: ¿el CPAP engorda realmente? Este tratamiento, clave para mejorar la calidad del sueño y evitar problemas respiratorios durante la noche, podría estar vinculado a ciertos síntomas secundarios, entre ellos el incremento de peso. Sin embargo, hay múltiples factores que se deben considerar para entender esta potencial relación.

¿Qué es el CPAP y cómo funciona?

CPAP son las siglas de “presión positiva continua en las vías respiratorias” (del inglés Continuous Positive Airway Pressure). Este dispositivo es ampliamente utilizado para tratar la apnea obstructiva del sueño, un trastorno caracterizado por pausas repetidas en la respiración mientras la persona duerme. El funcionamiento del CPAP se basa en enviar un flujo constante de aire a través de una mascarilla, manteniendo las vías respiratorias abiertas y evitando los episodios de apnea.

El uso constante del CPAP mejora significativamente los síntomas de la apnea: elimina los ronquidos, mejora la oxigenación, reduce la somnolencia diurna y ayuda a prevenir problemas cardiovasculares. No obstante, algunos usuarios reportan un aumento de peso tras iniciar esta terapia, lo que alimenta la creencia de que el uso del CPAP engorda.

¿Hay evidencia científica que relacione el CPAP con el aumento de peso?

Estudios contradictorios

Diversas investigaciones han arrojado resultados mixtos en torno a este tema. Algunos estudios han sugerido que los pacientes con apnea del sueño que utilizan CPAP a largo plazo podrían experimentar un modesto aumento de peso. Sin embargo, este aumento no siempre se atribuye directamente al dispositivo, sino a cambios en el metabolismo, actividad física reducida o mejoría en la calidad del sueño que podría influir en la ingesta calórica.

Por ejemplo, un estudio publicado en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine encontró que algunos pacientes aumentaban de 0,3 a 1,5 kg tras usar CPAP durante varios meses. Aunque la cifra parece pequeña, ha sido suficiente para sembrar dudas sobre si el CPAP engorda o si hay otros factores subyacentes implicados.

¿El descanso reparador influye en el apetito?

Cuando una persona con apnea comienza a usar CPAP y finalmente logra dormir adecuadamente, puede experimentar una mejoría general en sus niveles de energía. Esto, en algunos casos, se traduce en una reducción de la actividad física, ya que el cuerpo se relaja y ya no está bajo tanto estrés. Algunos pacientes también mencionan un aumento del apetito, que podría estar relacionado con la regulación de las hormonas del hambre (leptina y grelina) tras un sueño más profundo y sin interrupciones.

En este sentido, aunque el CPAP en sí mismo no aumente de forma directa el peso, las mejoras en el ritmo circadiano y en las funciones metabólicas pueden tener un efecto colateral sobre el control del apetito y el almacenamiento de grasa.

Cambios hormonales y metabolismo en pacientes con apnea y CPAP

Impacto hormonal

La apnea del sueño sin tratar puede alterar significativamente las hormonas relacionadas con el control del peso. Normalmente, las personas con apnea tienen niveles elevados de cortisol, una hormona que promueve el almacenamiento de grasa abdominal. Cuando el CPAP corrige la apnea, ese desequilibrio hormonal comienza a desaparecer, pero el cuerpo puede requerir un tiempo de adaptación para regular completamente el metabolismo.

De igual forma, si bien el CPAP ayuda a estabilizar el entorno interno del cuerpo, ciertos usuarios pueden notar una pequeña ganancia de peso temporal antes de que su organismo se ajuste a la nueva normalidad. Esto ha llevado a interpretar erróneamente que el CPAP engorda, aunque en realidad es parte del proceso de restauración hormonal.

Resistencia a la insulina y grasa visceral

Antes de usar CPAP, muchos pacientes muestran signos de resistencia a la insulina. Esta condición está asociada con una mayor acumulación de grasa visceral. El tratamiento con CPAP ha demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina, pero también puede generar un aumento temporal de peso debido a una mayor eficiencia metabólica. Es decir, el cuerpo puede empezar a almacenar energía de forma más efectiva, lo cual podría interpretarse como “ganancia de peso”, aunque en contextos clínicos no siempre se considera negativa.

¿Qué otros factores podrían influir en el peso al usar CPAP?

Reducción del gasto energético

Uno de los aspectos menos considerados es cómo cambia el cuerpo al no tener que luchar por respirar durante la noche. En los pacientes con apnea severa, el cuerpo trabaja más intensamente incluso durante el sueño, lo que supone un consumo calórico adicional. Al corregir esa condición con el CPAP, la energía ya no se “desperdicia” en mantener la respiración, lo cual podría reducir el gasto energético total diario. Esta disminución calórica también puede contribuir a un aumento de peso moderado en algunos usuarios.

Mayor bienestar y apetito

Sentirse más descansado suele traducirse en un aumento del apetito, ya que el estado de ánimo mejora y las actividades placenteras como comer se disfrutan más. Además, al desaparecer la fatiga crónica, algunas personas sienten más deseos de socializar, salir a comer o darse gustos culinarios que antes evitaban. Estos cambios de comportamiento también podrían asociarse al mito de que el CPAP engorda.

Medicaciones y comorbilidades

Es común que las personas con apnea del sueño también padezcan otras condiciones, como hipertensión, diabetes tipo 2 o depresión, para las cuales se recetan medicamentos que pueden tener como efecto secundario el aumento de peso. En estos casos, es difícil aislar el uso del CPAP como único responsable de los cambios en el índice de masa corporal.

Recomendaciones para usuarios de CPAP que desean controlar su peso

Si bien no hay pruebas concluyentes de que el CPAP engorde, sí existen recomendaciones para evitar cualquier aumento indeseado de peso:

  • Sigue una dieta equilibrada, rica en proteínas magras, vegetales y grasas saludables.
  • Incorpora actividad física regular, como caminar, nadar o practicar yoga.
  • Haz un seguimiento médico para ajustar medicamentos que puedan influir en tu peso.
  • Monitorea tu evolución con una balanza y control de medidas corporales.
  • Duerme al menos 7 horas cada noche con el CPAP correctamente ajustado.

A veces, más que el CPAP, lo que engorda son los cambios en el estilo de vida que vienen después de obtener una mejor calidad de sueño. Estar alerta a estos factores y mantener hábitos saludables es clave para mantener el peso bajo control.

Preguntas y respuestas frecuentes

¿El CPAP engorda por sí solo?

No, el CPAP por sí solo no causa un aumento de peso. Sin embargo, en algunos pacientes, puede existir una relación indirecta debido a cambios hormonales, metabólicos o de comportamiento tras mejorar la calidad del sueño.

¿Por qué algunos usuarios de CPAP aumentan de peso?

Al mejorar el sueño, disminuye el gasto calórico nocturno y puede aumentar el apetito. Además, ciertas medicaciones o comorbilidades asociadas también pueden contribuir a este fenómeno.

¿Cómo puedo evitar engordar al usar CPAP?

Implementar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, controlar las calorías ingeridas y mantener un seguimiento médico adecuado son medidas efectivas para evitar subir de peso mientras se utiliza la máquina CPAP.

¿Usar CPAP ayuda a adelgazar en algunos casos?

Sí, en determinadas personas, la mejora en la calidad de sueño y la corrección de desequilibrios hormonales pueden facilitar la pérdida de peso, especialmente si se combinan con cambios positivos en el estilo de vida.

¿Es necesario suspender el CPAP si se sube de peso al usarlo?

No es recomendable suspender el tratamiento, ya que sigue siendo esencial para la salud respiratoria y cardíaca. En todo caso, es mejor ajustar otros aspectos, como alimentación y actividad física.

¿Quieres descubir mucho más sobre LifeStyle?

👉 Descubre más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *