A lo largo de las últimas décadas, las películas de Angelina Jolie han logrado consolidarse como algunos de los trabajos más destacados dentro del cine comercial y de autor. Desde su debut a mediados de los años noventa, esta actriz ha demostrado una versatilidad inigualable, desempeñando papeles que van desde la acción trepidante hasta dramas profundos y biopics conmovedores. Con una carrera que abarca géneros diversos y colaboraciones con directores de renombre, su filmografía sigue siendo fuente de admiración y análisis dentro del panorama cinematográfico mundial.
La consolidación de una estrella de Hollywood
Angelina Jolie comenzó a forjar su éxito con películas como *Gia* (1998), una producción para televisión que retrata la trágica historia de la supermodelo Gia Carangi. Su interpretación fue tan intensa y emotiva que fue reconocida con un Globo de Oro, consolidando su estatus como una actriz de carácter. Pero su gran salto al estrellato de Hollywood llegó con *Inocencia interrumpida* (1999), donde interpretó a Lisa Rowe, una paciente en un hospital psiquiátrico. Gracias a esta actuación recibió el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto, lo que le permitió abrir las puertas a papeles protagónicos mucho más relevantes en la industria del cine.
La transformación en estrella de acción
Luego de sus primeros éxitos dramáticos, Jolie se convirtió en sinónimo de heroína de acción. Probablemente el papel que mejor representa esta etapa es el de Lara Croft en *Tomb Raider* (2001), una adaptación del popular videojuego. Aunque la película recibió críticas mixtas, mostró a Jolie como una figura fuerte y carismática capaz de liderar franquicias. Más adelante, retomó el papel en *Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida* (2003), confirmando su estatus como una de las actrices de acción más importantes de principios de siglo.
Otro hito clave fue su participación en *Sr. y Sra. Smith* (2005), donde compartió pantalla con Brad Pitt. Este thriller romántico de acción fue un éxito rotundo en taquilla y marcó un antes y un después tanto en su vida personal como profesional. La química entre ambos actores y las escenas de combate con humor y tensión hicieron de esta una de las películas más recordadas de la década.
Intensidad emocional y compromiso social
Además del cine comercial, las películas protagonizadas por Angelina Jolie también se han caracterizado por su carga emocional y, en ocasiones, política. En *El Sustituto* (2008), dirigida por Clint Eastwood, Jolie interpretó a una madre desesperada en busca de su hijo desaparecido en la década de los 1920. Fue una actuación elogiada tanto por la crítica como por el público, y le valió una nueva nominación al Oscar.
Además, su papel en *Corazón poderoso* (2007), donde encarnó a Mariane Pearl, esposa del periodista secuestrado y asesinado Daniel Pearl, demostró su capacidad para retratar historias reales con sensibilidad. Estas producciones no solo consolidaron su talento dramático, sino que también reflejaron su creciente compromiso por contar historias humanas e impactantes.
Dirección y producción: una nueva etapa artística
En la última década, Jolie ha reorientado su carrera hacia la dirección y producción de películas con temas sociales y históricos. Uno de sus proyectos más reconocidos en este ámbito es *En tierra de sangre y miel* (2011), un drama situado durante la Guerra de Bosnia que recibió elogios por su representación cruda y sincera del conflicto. Posteriormente, dirigió *Invencible* (2014), basada en la vida de Louis Zamperini, un atleta olímpico y prisionero de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta faceta como directora ha aportado una dimensión distinta a su figura artística: no solo es una estrella de cine, sino también una narradora comprometida con historias de resiliencia y conflicto humano. Otros trabajos como *Frente al mar* (2015), donde retomó la actuación junto a Brad Pitt, mostraron su interés en explorar la psicología de las relaciones humanas desde una óptica intimista.
El regreso a la fantasía con Maléfica
Uno de los proyectos más exitosos de Jolie en su carrera reciente ha sido su interpretación del icónico personaje de *Maléfica* (2014) de Disney. Esta película reimaginó el clásico cuento de *La Bella Durmiente*, ofreciendo una perspectiva centrada en la villana y dotándola de motivaciones, sentimientos y complejidades que la convirtieron en una antiheroína inolvidable. El éxito en taquilla propició una secuela: *Maléfica: Maestra del mal* (2019), reafirmando el atractivo del personaje y la habilidad de Jolie para conectarse con audiencias modernas, incluidas nuevas generaciones.
Este tipo de papeles le han permitido mantenerse vigente en una industria que muchas veces margina a las actrices mayores de cierta edad, convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento femenino no solo en pantalla, sino también fuera de ella.
Impacto en la industria y legado
Las películas de Angelina Jolie no solo destacan por su calidad actoral o el éxito económico que generan, sino también por el impacto que tienen en la percepción del rol femenino en el cine. Desde personajes combativos y valientes hasta mujeres complejas atrapadas entre el dolor y la esperanza, los papeles que ha elegido a lo largo de su carrera rompen estereotipos y ofrecen nuevas narrativas.
Además, gracias a su influencia en la industria, Jolie ha ayudado a abrir puertas a otros talentos femeninos en la dirección, guion o producción. Ha sido una defensora activa de causas humanitarias, y ese activismo también se ha reflejado en parte de su elección de proyectos cinematográficos, donde las voces de mujeres y comunidades marginadas tienen protagonismo.
Otras películas que marcaron su trayecto
Si bien algunas producciones han sido más reconocidas que otras, la filmografía de Angelina Jolie incluye títulos notables como *60 Segundos* (2000), donde compartió pantalla con Nicolas Cage, y *Alexander* (2004), dirigida por Oliver Stone, interpretando a la madre de Alejandro Magno.
Más recientes son producciones como *Those Who Wish Me Dead* (2021), un thriller de supervivencia en el que dio vida a una bombera con un pasado traumático. Aunque tal vez no alcanzó el éxito masivo de otras películas previas, pone de manifiesto su constante búsqueda por personajes intensos y decisiones artísticas distintas.
Jolie también ha aportado su voz a grandes producciones animadas, como la saga *Kung Fu Panda*, donde presta su voz a la tigresa, uno de los personajes centrales.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre su filmografía
¿Cuál fue la primera película de Angelina Jolie?
La primera aparición importante de Angelina Jolie fue en *Hackers* (1995), aunque su actuación en *Gia* (1998) y *Inocencia interrumpida* (1999) fue la que la lanzó al estrellato.
¿Cuántos premios ha ganado por sus actuaciones?
A lo largo de su carrera, Jolie ha ganado múltiples premios, incluyendo un Oscar, tres Globos de Oro y un SAG Award, destacándose por su versatilidad y compromiso con cada papel.
¿Qué géneros predominan en sus películas?
Su filmografía abarca acción, drama, biografía, fantasía y thriller, mostrando una gran amplitud de registros actorales y un deseo constante por reinventarse.
¿Ha dirigido otras películas además de ‘Invencible’?
Sí, también ha dirigido *En tierra de sangre y miel*, *Frente al mar* y *Se lo llevaron: Recuerdos de una niña de Camboya*, todas enfocadas en conflictos humanos y sociales.
¿Cuál es su película más taquillera?
*Maléfica* es una de las cintas más exitosas de su carrera, superando los 750 millones de dólares en recaudación global, lo que la consolidó como una figura relevante dentro del cine familiar y de fantasía.
En definitiva, la carrera de Angelina Jolie ha sido una sucesión de interpretaciones reveladoras, decisiones arriesgadas y un legado que se sigue construyendo tanto detrás como delante de las cámaras. Ya sea a través de sus papeles icónicos, múltiples galardones o su lucha activa por visibilizar problemas globales a través de su trabajo, Jolie continúa siendo una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo.
Descubre más sobre actores.