Si has recibido una llamada internacional y has notado el prefijo 57, probablemente te estés preguntando quién te llama, desde dónde y si se trata de una llamada legítima o no. Este código es el indicativo telefónico que corresponde a un país en particular. En este caso, el prefijo 57 se asocia directamente a Colombia, un dato que puede ser esencial si tienes amigos, familiares o relaciones profesionales en ese país. Comprender el significado de este código telefónico no solo ampliará tu conocimiento sobre comunicaciones internacionales, sino que también puede ayudarte a identificar posibles llamadas sospechosas o simplemente a responder con más tranquilidad.
¿A qué país pertenece el código telefónico 57?
El número 57 es el prefijo internacional asignado oficialmente a Colombia. Este código fue designado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y se utiliza cuando se llama a Colombia desde cualquier otro país del mundo. Es decir, para comunicarte con alguien en Colombia desde el extranjero, deberás marcar el código de salida del país desde el que llamas, seguido del número 57, y luego el número local del destinatario.
Por ejemplo, si estás en España y deseas llamar a Bogotá, deberás marcar: 00 57 seguido del número en Colombia. Este patrón es común en la mayoría de las llamadas internacionales que emplean un formato estándar.
Importancia del prefijo 57 en llamadas internacionales
Identificar un código como el 57 es clave para evitar malentendidos. Si estás esperando una llamada de negocios o de un familiar que reside en Colombia, reconocer este indicativo puede ahorrarte rechazos innecesarios o sospechas infundadas. Además, saber qué país está detrás de un número facilita la planificación de llamadas, teniendo en cuenta la diferencia horaria o los posibles costos de la comunicación.
Colombia y su presencia internacional
Colombia es uno de los países de América Latina con una amplia presencia de ciudadanos en el exterior. Muchos utilizan servicios de telefonía para mantenerse comunicados con sus seres queridos, lo que explica por qué frecuentemente se ven números que comienzan con el código 57. Las principales ciudades, como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, tienen numeraciones específicas dentro del país, que se combinan con el prefijo internacional para formar el número completo de contacto.
¿Qué hacer si recibes una llamada con el prefijo 57?
Al recibir una llamada con numeración internacional que inicia con 57, evalúa algunos factores. El primero es si conoces a alguien en Colombia. Si tienes contactos en ese país, es probable que la llamada sea auténtica y no debas preocuparte. En caso contrario, especialmente si no tienes relación alguna con Colombia, podrías estar recibiendo una llamada de spam o de tipo fraudulento.
Cómo identificar si se trata de una estafa
En los últimos tiempos, se ha reportado una creciente cantidad de fraudes realizados a través de números internacionales. Aunque la mayoría de las llamadas con el prefijo 57 provienen legítimamente de Colombia, no se puede descartar completamente que individuos malintencionados utilicen esta numeración para intentar engañar a personas desprevenidas. Lo recomendable es no compartir ninguna información personal o financiera si no se reconoce el número o si la conversación resulta sospechosa o poco clara.
Algunos de los signos de alerta incluyen:
– Llamadas que cuelgan de inmediato para que devuelvas la llamada.
– Peticiones de datos bancarios bajo pretextos de premios o pagos inesperados.
– Voces robóticas o automatizadas que piden acciones urgentes.
Cómo bloquear o gestionar llamadas del extranjero con este código
La mayoría de los teléfonos móviles actuales permiten bloquear números específicos. Si recibes varias llamadas no deseadas con este prefijo telefónico y no tienes ningún tipo de relación con Colombia, es posible configurar restricciones en tu dispositivo o a través de tu operadora. También es recomendable reportar estos casos a las autoridades locales en caso de que la llamada esté relacionada con un intento de estafa.
Alternativamente, aplicaciones como Truecaller, Hiya o similares pueden ayudarte a identificar llamadas, mostrar la ubicación aproximada y bloquear automáticamente aquellos contactos reportados como spam por otros usuarios.
El prefijo 57 en la telefonía móvil de Colombia
Dentro de Colombia, el uso del código 57 es indispensable solo cuando se marca desde fuera del país. En la estructura nacional, los números pueden variar dependiendo del operador y si se trata de una línea fija o móvil. Todos los números móviles tienen un patrón que comienza con 3xx, mientras que los fijos están asociados a los distintos departamentos y ciudades del país. Aunque el prefijo 57 no se marca dentro del país, es fundamental para recibir llamadas internacionales correctamente.
Algunos ejemplos de numeración en Colombia
– Bogotá (línea fija): +57 1 XXX XXXX
– Medellín (línea fija): +57 4 XXX XXXX
– Móviles (Movistar, Claro, Tigo, WOM, etc.): +57 3XX XXX XXXX
Cada número revela información sobre la ubicación o el operador, lo que facilita identificar la fuente de la llamada incluso sin conocer el origen exacto.
Impacto del prefijo colombiano en la vida diaria de migrantes
Muchos colombianos residentes en el exterior utilizan números virtuales con el prefijo 57 para que sus familiares puedan contactarlos fácilmente, sin tarifas elevadas. Además, algunos servicios de mensajería instantánea como WhatsApp permiten utilizar el número con código internacional para mantener conversaciones incluso cuando el usuario no está físicamente en Colombia. Esto le da a la numeración un carácter internacional que va más allá de su uso tradicional, permitiendo la comunicación sin fronteras.
Presencia digital y redes sociales
Hoy en día es común encontrar perfiles en redes sociales con números de contacto que incluyen el 57. Aunque estén dirigidos a personas dentro de Colombia, también suelen ser utilizados por empresas locales que quieren facilitar el contacto para clientes en el extranjero. Por esta razón, no siempre que veas un número con este indicativo significa necesariamente que se encuentra fuera o dentro del país.
Otros prefijos similares al 57 en América Latina
Si bien el prefijo colombiano es el 57, otros países de América Latina tienen indicativos cercanos en numeración, como el 52 (México), 56 (Chile), o el 58 (Venezuela). Esto puede generar confusión si el número no se lee correctamente o si se marca incorrectamente. Asegúrate de verificar todo el número antes de devolver una llamada o iniciar un contacto, ya que cada código habilita una comunicación con un país distinto.
Comparar estos prefijos permite una mejor gestión de nuestras llamadas y ofrece una visión global sobre la estructura de numeraciones internacionales en toda la región.
Preguntas frecuentes sobre el prefijo 57
¿Qué significa que un número empiece con +57?
Significa que se trata de un número registrado en Colombia o asociado a servicios que utilizan la numeración de ese país. El signo «+» representa una llamada internacional desde cualquier país.
¿Puedo recibir llamadas de spam desde Colombia?
Sí, es posible. Como en cualquier país, hay número de casos en los que líneas dentro de Colombia son utilizadas para enviar comunicaciones no deseadas. Siempre es recomendable confirmar la identidad de la persona antes de continuar la conversación.
¿Todas las llamadas con el prefijo 57 son desde Colombia?
No necesariamente. Hay servicios que permiten simular este código, aunque generalmente reflejan una línea colombiana. Esto se da, por ejemplo, con algunos números virtuales o aplicaciones de llamadas por Internet.
¿Debo preocuparme si recibo una llamada desconocida con este indicativo?
No siempre. Si no conoces a nadie en Colombia y recibes llamadas frecuentes que no te dejan mensajes ni se identifican, podrías considerar bloquear ese número, especialmente si te genera molestias.
¿Cómo marco un número en Colombia desde el extranjero?
Primero debes marcar el código de salida de tu país, seguido del prefijo +57 y el número local. Por ejemplo: desde España sería 00 57 seguido del número colombiano.
Para conocer más sobre otros prefijos internacionales, como el código 93 correspondiente a un país distinto, puedes hacer clic en este enlace:
Descubre más sobre este y otros prefijos telefónicos relevantes.