En el día a día, recibir una llamada de un número desconocido puede generar incertidumbre, especialmente cuando no se reconoce el prefijo del número. Uno de los más comunes en España es el prefijo 910. Este código telefónico está vinculado a una zona específica del país y es utilizado con frecuencia tanto por empresas como por particulares. Entender su origen, su localización y el tipo de llamadas asociadas a este número puede ayudarte a tomar decisiones informadas, ya sea para responder, bloquear o investigar más sobre quién está al otro lado de la línea.
El prefijo 910 ha ganado notoriedad tanto por su uso común como por algunas controversias en torno a llamadas comerciales. No obstante, antes de sacar conclusiones es importante comprender su naturaleza y a quiénes puede estar asignado. En este artículo se detallará todo lo que conviene saber sobre este prefijo, incluyendo su región geográfica, características, posibles usos, y cómo gestionarlo en caso de llamadas no deseadas.
¿A qué provincia pertenece el prefijo 910?
El prefijo 910 corresponde a la Comunidad de Madrid, específicamente a Madrid capital y sus municipios cercanos. Es un número fijo nacional, lo que significa que cualquier llamada iniciada con este prefijo se origina en esa área concreta del país. Es fundamental no confundirlo con otros parecidos como el 911 o el 912, que también pertenecen a la región madrileña, pero son gestionados por operadoras diferentes o están asignados a diferentes zonas dentro de la comunidad.
Al tratarse de un número local, las llamadas que comienzan con este prefijo suelen formar parte de la tarifa plana de la mayoría de las compañías telefónicas. Por tanto, recibir o hacer llamadas a números con este tipo de prefijos no implica un coste adicional, siempre que se tenga un contrato con minutos gratuitos a fijos nacionales.
¿Es de fiar un número que comienza con 910?
Los números que usan el código 910 son generalmente seguros en cuanto a que pertenecen a líneas fijas. Sin embargo, su fiabilidad no depende únicamente del tipo de línea, sino también de quién esté haciendo uso de ella. Muchas empresas, servicios de atención al cliente, incluso instituciones oficiales, utilizan este prefijo para contactar a clientes o ciudadanos.
Aunque en principio no está asociado a tarifas especiales (como sucede con los números 80X o 90X), es posible que algunas compañías de telemarketing o entidades comerciales lo utilicen para ofrecer sus productos. Por ello, si bien no representa un coste extra para quien lo recibe, sí puede resultar molesto en el caso de llamadas no deseadas.
Técnicas para identificar si un número 910 es fiable
Una buena práctica consiste en buscar el número completo en internet o en apps especializadas en identificación de llamadas. Muchos usuarios comparten sus experiencias con ciertos números, lo que permite conocer si se trata de spam, una empresa confiable o una línea de soporte real. También puede ayudar añadir el número a una lista de contactos temporal y ver si al sincronizarlo se asocia con alguna empresa.
En caso de recibir llamadas insistentes desde un número con este prefijo, lo recomendable es no devolver la llamada de inmediato. Primero se debe hacer una verificación básica, ya que existen estafas en las que se simulan números locales para generar confianza.
¿Cómo actúan las compañías que usan el prefijo 910?
Empresas de telemarketing, encuestas, bancos y compañías de seguros suelen emplear el prefijo 910 para realizar sus gestiones. Es una alternativa más económica que otros canales y, además, proporciona cierta cercanía al ser un número geográfico, en este caso, de Madrid. También es habitual encontrarlo en servicios técnicos o centros de atención telefónica.
No siempre las llamadas son promocionales. Muchas veces corresponden a recordatorios de citas médicas en clínicas privadas, notificaciones de entrega por parte de empresas de mensajería o confirmación de datos por parte de entidades bancarias. Por eso es importante evaluar el contexto antes de bloquear este tipo de llamadas.
La frecuencia de llamadas desde estos números
En algunas ocasiones, los usuarios reportan haber recibido múltiples llamadas del mismo número o de distintos números con prefijo 910. Este patrón puede relacionarse con campañas automatizadas o con centros de llamadas con múltiples extensiones. En estos casos, la frecuencia puede ser elevada, lo que causa molestias a los usuarios.
Para evitar este tipo de situaciones, es recomendable registrar el número en una lista negra mediante aplicaciones de bloqueo de llamadas. Alternativamente, se puede solicitar formalmente que retiren tu número de la base de datos, especialmente si se ha sido cliente anteriormente.
¿Puedo bloquear las llamadas del código 910?
Sí, es posible hacerlo a través de distintas estrategias. Las más efectivas pasan por el uso de herramientas tecnológicas diseñadas para filtro de llamadas. Algunas opciones incluyen:
- Aplicaciones como Truecaller o Hiya que alertan sobre el origen de la llamada.
- Funcionalidades nativas de teléfonos Android y iPhone para bloquear contactos específicos.
- Configuraciones del operador telefónico para bloquear prefijos concretos o números individuales.
También es útil registrar el número en una base de datos personal de spam para poder identificarlo con mayor rapidez en caso de futuras llamadas. Esta funcionalidad está incluida en algunos antivirus móviles o aplicativos específicos para control parental y filtros avanzados.
Alternativas para evitar llamadas no deseadas desde este prefijo
Registrarse en listas Robinson es una de las soluciones más eficaces cuando se quiere dejar de recibir llamadas comerciales. Esta opción gratuita permite limitar la recepción de comunicaciones por parte de empresas con las que no se tiene relación contractual actual.
Además, muchas compañías ya permiten gestionar el consentimiento de llamadas promocionales desde sus páginas web. A través del área de cliente, se puede retirar el permiso para que se utilicen los datos personales con fines de marketing.
Otras recomendaciones para proteger tu privacidad
Evitar participar en concursos, encuestas o formularios donde se soliciten datos personales sin una política de privacidad clara puede ayudarte a no introducir tu número en bases de datos a las que acceden empresas que hacen campañas compartidas. También conviene revisar los permisos al instalar aplicaciones móviles o dar de alta servicios digitales, ya que muchas veces se autoriza la cesión de información de forma implícita.
¿Un número con prefijo 910 puede ser una estafa?
Aunque no es frecuente que este tipo de números estén implicados en fraudes directamente costosos, sí ha habido reportes de llamadas desde el prefijo 910 que buscan obtener información personal. Estas llamadas se presentan como encuestas o servicios técnicos y, de forma sutil, intentan acceder a datos personales, claves o incluso información bancaria.
Por esta razón es aconsejable mantenerse alerta. Si durante la llamada detectas preguntas inusuales, como información confidencial o instrucciones para instalar programas en el ordenador, lo mejor es colgar de inmediato y reportar el número ante las autoridades competentes o mediante plataformas colaborativas.
Casos comunes de estafas telefónicas
Uno de los timos más conocidos es el que involucra a supuestos técnicos de soporte informático que afirman haber detectado un problema con tu equipo. También hay variantes que simulan ser del banco para verificar movimientos inusuales. Aunque estas estrategias son más comunes desde números internacionales, hay casos registrados usando numeración local como la del prefijo 910, lo que aumenta su credibilidad.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre el prefijo 910
¿Dónde se usa el prefijo 910?
Está asignado a la ciudad de Madrid y sus alrededores, en España. Pertenece a números fijos y es parte de la red de numeración nacional.
¿Me van a cobrar más por responder a una llamada del 910?
No, siempre y cuando tengas una tarifa con llamadas a fijos nacionales, no implica otro coste adicional.
¿Pueden llamar desde este número para estafas?
Aunque no es lo habitual, sí existen casos en los que se ha usado para realizar fraudes telefónicos. La mejor defensa es desconfiar si piden información sensible.
¿Cómo puedo bloquear este tipo de llamadas?
Utilizando aplicaciones de bloqueo, funciones del teléfono o solicitando que te eliminen de su base de datos si las llamadas provienen de empresas conocidas.
¿Es mejor responder o dejar que la llamada se pierda?
Si no conoces el número y no estás esperando una llamada de alguien en Madrid, puedes dejarla sin responder y luego verificar su origen antes de decidir qué hacer.
¿Quieres saber más sobre otros prefijos telefónicos en España?
➡️ Descubre más sobre el prefijo 613.